¡ BIENVENIDO SEAS A ESTE TU BLOG !

El presente blog hace referencia a las actividades, actitudes y reacciones de niños preescolares. Sin embargo se menciona tambien, características propias de su contexto en el cual se desenvuelven, debido a que este es considerado como un ajenete externo, de gran tracendencía en el mejoramiento de nuevos aprendizajes, actitudes y pensamientos de los niños.

Dichos aspectos fueron manifestados y observados, en el Jardín de Niños "Jean Piaget", ubicado en el municipio de Zumpango de Ocampo, Estado de México, durante las jornadas de Observación y Práctica referentes al quinto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar, bajo la supervisión de tres docentes en formación de dicho semestre antes mencionado.


jueves, 13 de diciembre de 2012

TODA NUEVA EXPERIENCIA SIEMPRE TRAE NUEVOS APRENDIZAJES

Por: Brisa Torres Quezada

El pasado 3 de diciembre de 2012, me encontraba nuevamente en el Jardín de Niños Jean Piaget, ubicado en San Pedro de la Laguna, municipio de Zumpango de Ocampo, realizando mi segunda jornada de intervención y práctica docente correspondiente al quinto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar.

A partir  de esta nueva semana comencé con una secuencia didáctica que llevaba por nombre: “Mi amiga la oruga y las matemáticas”, dicha situación fue planeada principalmente haciendo hincapié en el campo formativo Pensamiento Matemático que el PEP011 estipula, los aprendizajes a alcanzar con esta secuencia didáctica eran que los niños identificaran y a su vez fortalecieran las nociones matemáticas, tales como: orden estable, cardinalidad, correspondencia biunívoca y magnitud.

Elegí dicho campo debido a que la jornada pasada logre observar que este presentaba ciertas debilidades en el grupo  en general, sin embargo en esta nueva jornada pude notar algunos avances en los alumnos, pero así mismo existían algunas otras excepciones.

La secuencia didáctica planeada no solo atendió dicho campo matemático, sino que también fue enfocada hacia los campos de exploración y conocimiento del mundo, expresión y apreciación artísticas, así mismo al estar redactando mi diario de prácticas pude identificar que fue atendido también el campo de lenguaje y comunicación; con esta breve explicación puedo demostrar, la transversalidad de la educación, debido a que con una sola actividad fueron retomados diversos  campos.

  Al poner en práctica la secuencia didáctica “Mi amiga la oruga y las matemáticas” surgieron nuevos aprendizajes, tanto para los niños como para mí, entre ellos se encuentra, la importancia de dar explicaciones no solo de mi parte sino también por parte de los alumnos, debido a que en ocasiones no era yo quien daba las explicaciones sino los alumnos, los cuales se basaban en sus conocimientos previos y experiencias propias, las cuales externaban y compartían con los demás.

Pude identificar también que el hecho de que los niños, manipulen, observen y experimenten, es una estrategia indispensable para que vayan construyendo sus aprendizajes, debido a que con esta actividad lleve de manera real las cuatro fases por las que la oruga atraviesa para convertirse en mariposa, y de esta forma los niños lograron explicar la metamorfosis de una mariposa.

Sin embargo no todo fue un éxito como pareciera ser, en ocasiones olvide que antes de entregar material debemos de conocer las instrucciones y a su vez cuestionarlos para identificar si es que han entendido, posteriormente entregar materiales y realizar las actividades que se han indicado con anterioridad, pero a pesar de esto me deja un aprendizaje (no debo dar material, sin antes haber mencionado las instrucciones y sin haber cuestionado esas instrucciones), lo cual debó recordar en mis próximas intervenciones, para realizar con éxito mis posteriores prácticas.

Así mismo reconozco la gran importancia de observar el contexto y el espacio en el cual el niño se desenvuelve y en el cual se encuentra, porque por ejemplo: el jardín de niños en el que practique no cuenta con áreas verdes y por tanto el niño al estar en la institución no convive con esta, por tal motivo decidí llevar esa naturaleza al aula, la cual fue una fuente de aprendizaje, que trajo consigo nuevos conocimientos y actitudes diferentes en los niños.

Puedo decir que el hecho de que las actividades que se les presente a los niños varíen y sean innovadoras puede cambiar, tanto el interés y la atención que los educandos manifiesten y por consiguiente la facilidad con que se apropien de los nuevos conocimientos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario