¡ BIENVENIDO SEAS A ESTE TU BLOG !

El presente blog hace referencia a las actividades, actitudes y reacciones de niños preescolares. Sin embargo se menciona tambien, características propias de su contexto en el cual se desenvuelven, debido a que este es considerado como un ajenete externo, de gran tracendencía en el mejoramiento de nuevos aprendizajes, actitudes y pensamientos de los niños.

Dichos aspectos fueron manifestados y observados, en el Jardín de Niños "Jean Piaget", ubicado en el municipio de Zumpango de Ocampo, Estado de México, durante las jornadas de Observación y Práctica referentes al quinto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar, bajo la supervisión de tres docentes en formación de dicho semestre antes mencionado.


martes, 22 de enero de 2013

PROPÓSITOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PREESCOLAR

Por: Brisa Torres Quezada

Con el surgimiento de la Reforma Integral en Educación Básica, surge la necesidad de innovar el  denominado Programa de Educación Preescolar 2004, es por ello que nace el Programa de Educación Preescolar 2011, este al igual que el anterior se basa en competencias que los alumnos prescolares deben desarrollar.

El nuevo programa 2011 se encuentra conformado por propósitos, enfoques, Estándares Curriculares y aprendizajes esperados, pero esta vez únicamente nos enfocaremos en lo que concierne a los Propósitos Educativos del Nivel Preescolar, los cuales se encuentran puntualizados en ocho aspectos, que a continuación se explican:

·      Que el niño aprenda a regular sus emociones, con el fin de que pueda desarrollar trabajo colaborativo, por tanto es indispensable que sean establecidas y principalmente puestas en practica normas y reglas dentro y fuera del aula, y de esta forma se logren nuevos aprendizajes.
·      Desarrollar el gusto por la lectura, empleando diversos portadores de texto, así mismo conocer los usos que cada uno presenta, esto apoyará en el acercamiento con el lenguaje escrito y de igual forma podrán expresar sus diferentes ideas mediante grafías.
·      Que sea utilizado el razonamiento matemático en actividades que impliquen medir, estimar, contar y comparar datos dados y de esta forma podrán construir su propio procedimiento de resolución.
·      Que exista un interés por la observación de la naturaleza y la experimentación con la misma, esto llevara a la formulación de hipótesis propias e intercambios con las de los demás, de igual forma el niño podrá adquirir actitudes de cuidado del medio en le que se desenvuelve.
·      Que se apropie y practique valores y principios que respeten a la diversidad cultural, étnica lingüística y de género.
·      Que se exprese mediante la música, la danza, el teatro y recurra a la imaginación, la creatividad, la iniciativa para poder lograrlo, así mismo deberá apreciar las culturas de otros contextos.
·      Potencialice sus habilidades motoras, practique hábitos de salud y adopte medidas de cuidado de la mima.

Los propósitos antes mencionados deben ser tomados en consideración por la educadora al momento de realizar cada una de las planeaciones y así mismo en el desarrollo del diagnostico porque de esta forma podremos darnos cuenta que  aspectos son los que debemos ampliar.

Para finalizar, estos propósitos son de suma trascendencia en el desarrollo del niño y por tanto constituyen un papel importante en el mismo, debido a que a partir de estos podremos formar mejores ciudadanos y así mismo aprendizajes intencionados para con los niños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario